BOTONES DEL AUTO PLAY MEDIA

Con Autoplay Media Studio, hasta donde ahora conocíamos, podíamos crear una página, con diferentes objetos, imágenes, etc. Sin embargo esto nos limita en muchos aspectos, ya que el usuario no puede moverse a diferentes ginas, provocar efectos, cambiar imágenes etc etc.

Todo esto se logra gracias a los botones.

Autoplay Media Studio es tan generoso respecto a sus posibilidades, que nos deja incluso crear scripts propios, para ejecutarlos en un botón. Pero este manual no tiene como fin aprender a crear esos sciprts, así que, os tendréis que conformar con las opciones predeterminadas que ofrece Autoplay Media Studio, que no son pocas.

Lo primero que haremos será crear un nuevo botón (New Button Object). Nos dirá que seleccionemos un "skin" para el botón; debe estar en formato *.btn y tenemos varios predefinidos. Una vez seleccionado modificaremos la apariencia. Sus opciones son
:

OBJECT:

NAME: El nombre del objeto botón; conviene poner un nombre sugerente, como siempre, por si trabajamos con muchos botones.

BUTTON FILE: Es el "skin" de nuestro botón. Para seleccionar otro, clickeamos sobre esta opción y luego en los tres puntitos.

TEXT: El texto del botón; simplemente clickeamos donde dice Click here y ponemos el texto.



FONT: Aquí configuramos la fuente del texto. Clickeamos sobre esta opción y luego en los tres puntitos.



FONT FAMILY: La familia de la fuente. Para cambiar la familia clickeamos sobre esta opción y luego en la flechita de la derecha.



FONT SIZE: El tamaño de la fuente.



FONT BOLD: Marcamos True si queremos que la fuente aparezca en negrita y

False si no lo queremos.



FONT ITALIC: Marcamos True si queremos que la fuente aparezca como cursiva, y

False si no lo queremos.



XOFFSET: Esto es la posición horizontal del texto del botón.



YOFFSET: Esto es la posición vertical del texto del botón.



ALIGNMENT: La alineación del texto del botón; Left para alineación izquierda,

Right para alineación derecha, y Center para una alineación central del texto.



STYLE: Seleccionamos Standar si queremos un botón estándar, o Toggle si queremos un botón especial, que al presionar sobre él queda iluminado y no se desilumina.



DEFAULT TOGGLE STATE: Up si queremos que aparezca iluminado, y cuando clickeemos sobre él se desilumine; y Down si queremos que aparezca desiluminado y cuando pinchemos sobre él se ilumine.





COLORS



NORMAL: El color de la fuente en su estado normal.



HIGH LIGHT: El color de la fuente cuando pasamos el ratón por encima del botón.



CLICK: El color de la fuente cuando presionamos el botón.



DISABLED: el color de la fuente si el botón está en disabled (recordemos que esto se ponía en la opción de Attributes).



OPCIONES DEL SONIDO DEL BOTÓN


SOUNDS



HIGH LIGHT SOUND: EL sonido que se reproducirá cuando pasemos el mouse sobre el botón. Si ponemos None no se reproducirá ningún sonido, Standar es para el sonido estándar, y Custom para seleccionar nosotros ismos el sonido.



HIGH LIGHT FILE: Si en High Light Sound hemos seleccionado Custom ahora elegimos el sonido que queremos que se reproduzca cuando se pase el mouse sobre el botón.



CLICK SOUND: El sonido que se reproducirá cuando hagamos click. Si ponemos None no se reproducirá ningún sonido, Standar es para el sonido estándar, y Custom para seleccionar nosotros ismos el sonido.



CLICK FILE: Si en Click Sound hemos seleccionado Custom ahora elegimos el archivo que se reproducirá al clickear en el botón.



Después de configurar esto vamos a pasar a configurar las acciones del botón. Hacemos click derecho sobre el objeto botón y luego clickeamos en Properties. Viajamos a la pestaña de Quick Action:




Aquí vemos dos cosas. Una es When Object is Clicked, que significa literalmente: Cuando el objeto es clickeado... y aq seleccionaremos la acción que se llevará acabo cuadno el objeto sea clickeado. La otra es Properties y son las propiedades de la acción.

ACCIONES QUE TENEMOS EN QUICK ACTIONS DETALLADAMENTE, Y QUE SE SELECCIONAN EN ACTION TO RUN:


SHOW PAGE
Con esta acción mostramos (o viajamos) a otra página de nuestro proyecto. Sus opciones:



PAGE TO SHOW:



FIRST: Mostramos la primera página del proyecto.

PREVIOUS: Mostramos la página anterior en la que nos encontramos.



NEXT: Mostramos la siguiente página del proyecto.



LAST: Mostramos la última página de nuestro proyecto.



BACK (HISTORY): Mostramos la página anterior, pero no es como la opción Previous, esta opción muestra la página anterior según el historial de páginas visitadas en el proyecto.



FORWWARE (HISTORY): mostramos la última gina de nuestro proyecto.



BACK (HISTORY): Mostramos la página siguiente, pero no es como la opción Next, esta opción muestra la página siguiente según el historial de páginas visitadas en el proyecto.

SPECIFIC PAGE: Para elegir nosotros la página a mostrar.



PAGE NAME:
Si hemos elegido anteriormente Specific Page, aq eligiremos la página a mostrar.

RUN PROGRAM:
Permite ejecutar un programa. Sus opciones son:


FILE TO RUN

Pinchando el Browse elegimos el programa que queremos correr.



COMMAND LINE ARGUMENTS:

Escribimos los argumentos que le pasaremos al programa, en caso de que se le tengan que pasar argumentos.



WORKING FOLDER:

Aquí seleccionamos el directorio donde el ejecutable será copiado, y por lo tanto donde se trabajará con él. Normalmente se deja en blanco.



RUN MODE:



 NORMAL: Se abrirá normal, según las propias configuraciones de ejecutable.

 MINIMIZED: Se abriá minimizado.

 MAXIMIZED: Se abrirá maximizado.





EXIT AFTER ACTION:

Si marcamos la casilla cuando presionemos el botón saldrá del proyecto y dejará corriendo el programa.



OPEN DOCUMENT:

Esta acción sirve para abrir documentos y archivos (*.doc, *.txt, documentos access, archivos comprimidos etc). Sus opciones son:



DOCUMENT TO OPEN:

Clickeando en Browse seleccionamos el archivo/documento que queremos abrir cuando el botón sea presionado.



RUN MODE:



NORMAL: Se abrirá normal, según las propias configuraciones del documento/archivo.

MINIMIZED: Se abrirá minimizado.

MAXIMIZED: Se abrirá maximizado.



EXIT AFTER ACTION:

Si marcamos la casilla cuando presionemos el botón saldrá del proyecto y dejará el documento/archivo abierto.



PRINT DOCUMENT:

Imprime un documento de tipo *.txt, *.doc, *.gif etc. Sus opciones son:




DOCUMENT TO PRINT:

Clickeando en Browse seleccionamos el documento que queramos imprimir.



EXIT AFTER ACTION:

Si marcamos la casilla cuando presionemos el botón saldrá del proyecto y dejará el documento imprimiéndose.



SEND EMAIL:

Enviará un e-mail a una dirección con algún cliente de e-mail (Outlook, Thunderbird etc). Sus opciones son:




EMAIL ADDRESS
La dirección e-mail que recibirá el correo.

EXIT AFTER ACTION:
Si marcamos la casilla cuando presionemos el botón saldrá del proyecto y dejará
Outloock, Thunderbird etc, enviando el e-mail.

VIEW WEBSITE:
Con esta acción veremos una página web con nuestro navegador predeterminado. Sus opciones son:
 
WEBSITE
La dirección que queremos que abra el navegador cuando clickeemos sobre el botón.

EXIT AFTER ACTION:
Si marcamos la casilla cuando presionemos el botón saldrá del proyecto y dejará el navegador visitando la web.

EXPLORE FOLDER:
Exploramos un directorio de nuestro proyecto. Sus opciones son:

 
FOLDER:
Clickeando en Browse seleccionamos el directorio que queremos explorar (el direcotrio HA DE SER UNO DENTRO DEL PROYECTO).

RUN MODE:

NORMAL: se abrirá normal, según las propias configuraciones del explorador.
MINIMIZED: SE ABRIRÁ MINIMIZADO.
MAXIMIZED: Se abrirá maximizado.

EXIT AFTER ACTION
Si marcamos la casilla cuando presionemos el botón saldrá del proyecto y dejará el éxplorador de Windows explorando el directorio.

PLAY MULTIMEDIA:
Abre un archivo multimedia (*.wav, *.mp3, *.avi etc), con el reproductor predetrminado. Sus opciones son:

 
FILE TO PLAY:
Clickeando en Browse seleccionamos el archivo que queremos que se reproduzca.

EXIT AFTER ACTION:
Si marcamos la casilla cuando presionemos el botón saldrá del proyecto y dejará el reproductor predeterminado corriendo el archivo multimedia.

PLAY/PAUSE BACKGROUND MUSIC:
Con esto pausamos o comenzamos la resproducción de un audio de fondo del proyecto. Para poner un audio de fondo al proyecto, vamos a Project --> Audio y clickeamos en
Add, ahí elegimos el audio de fondo.

Nota: En al capítulo anterior no se ha explicado las diferentes opciones de Project, pero con un poco de intuición y lo que ya sabemos podemos configurarlas fácilmente.


EXIT/CLOSE:
Sale del proyecto.

Hasta aquí las acciones predeterminadas, tenemos muchísimas más (que no las voy a explicar) en la pestaña de Script y también podemos hacer las nuestras propias. Como is Autoplay Media Studio no se queda corto en las posibilidades.